Bienvenido a la página del Centro para la Vida Espiritual en Santa Rosa, dirigida a la comunidad de habla hispana. Aquí encontrarás inspiración, espiritualidad práctica y recursos para ayudarte en tu camino. Nos esforzamos por ser una comunidad que acoge a personas de diversos caminos espirituales, y esperamos que te sientas bienvenido.
Haciendo Magia
Cultivando la luz
Hay un dicho en la comunidad de los Centros para la Vida Espiritual que dice así. Dios es Luz.
Para ver este video ene YouTube, haz clic aquí.
Cuando decimos que DIOS ES LUZ, estamos hablando de ese tipo de LUZ que nos ayuda a entender, que ilumina las cosas, que brilla dentro de nosotros.
La Luz Divina es otra manera de decir Inteligencia Divina… por que eso también ilumina las cosas. La Inteligencia que es más de lo que está disponible en las noticias en los medios y en las noticias. La inteligencia Divina es la forma más elevada de la Verdad. Mientras más conscientes seamos de ella… Más se nos ilumina el camino y es más fácil ver hacia dónde vamos.
Dentro de nosotros, esta luz, esta Inteligencia, se expresa como la intuición o lo que algunos describen como la guía interior. Es algo así como si se prendiera una luz y ajá, ahora podemos ver con claridad.
¿Qué haces si crees que no tienes esta cualidad? ¿Cómo podrías cultivar tu consciencia de tu luz interior?
Resulta que podemos cultivar nuestra luz interior con relativa rapidez…. Simplemente al enfocarnos en ella.
La maravillosa realidad es que tú y yo no creamos la Luz Divina… simplemente ES… y cuando centramos nuestra atención en ella, crece en nuestra consciencia, y es así de sencillo.
Puedes intentarlo tu mismo, este método tan sencillo. Dedica un tiempo, tres veces al día, antes del desayuno, el almuerzo y la cena por ejemplo, pensando en esta cualidad de Luz Divina, o si prefieres, Inteligencia Divina, por solo 30 días y ve qué sucede como resultado de esta práctica.
Me parece interesante como la luz juega un papel tan importante en conmover nuestros corazones en los eventos significativos … ya sea si es una vela en un pastel, un fuego en la oscuridad, o el resplandor en el rostro de un santo…
La luz ha marcado las ocasiones importantes y espiritualmente significativas de la humanidad desde el principio de los tiempos. Las hogueras celebraban los ritos del solsticio invernal… se encendieron fuegos par alabar a los antiguos dioses… en hanukkah, los judíos prendían, y siguen haciéndolo, velas en un candelabro en memoria del milagro de hace muchos siglos… y Los cristianos usan candelas como señal de la presencia de la santidad.
Si quieres, podrías usar una vela durante esta temporada para ayudar con el proceso de sintonizarte con la luz divina en tu interior. Puedes encender una vela todas las mañanas por el resto del mes durante 5 minutos. Quédate quieto y mírala. En tu mente, declara firmemente “El Espíritu es la luz de inteligencia en mi consciencia”.
Mis bendiciones,
Rev. Edward Viljoen, Líder espiritual
Centros para la Vida Espiritual
Preparando el camino
El tema sugerido para los grupos de estudio y los Centros para la Vida Espiritual en el mes de diciembre es “Celebrando la Verdad Divina”. El enfoque de la segunda semana es “Preparando el camino”.
Ya sea que vivas en un clima del norte o del sur, sabes que durante los meses de invierno las noches son largas y frías y no es raro que las personas esperen el regreso de la luz y su calor. Los meses de invierno, asociados con algunos climas con la hibernación y con la renovación, un enfoque interior, pueden ser una oportunidad para que los practicantes espirituales hagan lo mismo, que acudan a su interior, reactiven su luz interna y preparen el camino para otra primavera.
Aquí hay una pregunta a considerar. ¿Cómo preparas el camino para el retorno de tu luz interna?
Consideremos el invierno, sea cual sea el mes en que caiga. ¿Qué hacemos mientras esperamos el retorno de la luz? Bueno, esto varía según las diferentes culturas y religiones.
Yo crecí en el hemisferio sur donde el invierno empezaba a mediados de junio y las noches eran frías y largas. No había Navidad en junio. Teníamos que esperar hasta el verano para disfrutar de la Navidad. De cierta manera, esto se podría ver como una ventaja ya que habían menos distracciones durante el invierno y mayor oportunidad para refugiarnos en nuestro interior, permanecer quietos, hacer un inventario del año pasado y tal vez establecer nuestras intenciones para los próximos 12 meses. Esto es algo maravilloso qué hacer en medio del año.
En el hemisferio norte, el invierno inicia a mediados de diciembre, y se caracteriza por una variedad de eventos sociales, culturales , espirituales y refugiarnos en nuestro interior para la quietud y la renovación y la preparación interna requiere intención y compromiso y atención consciente. Y aun así es posible.
¿Qué opciones tienes para establecer una práctica de contemplación y renovación, donde sea que estés en el mundo? Durante este tiempo de refugio en casa nuestro mundo se ha abierto virtualmente y puedes unirte a grupos de meditación, oración y discusión desde la comodidad de tu hogar sin importar dónde se lleve a cabo ese grupo. Digamos por ejemplo, En Facebook y Instagram, puedes buscar las etiquetas #centrosparalavidaespiritual, o #amadacomunidadenespañol y puedes conectarte con personas en todo el mundo que son amigos y miembros de los Centros para la Vida Espiritual y encontrarás oportunidades para unirte o hasta comenzar tu propio grupo de discusión o meditación. Considerarlo como una manera de empezar a prepararte para la renovación de tu luz interior.
Mis bendiciones para ti,
Rev. Edward Viljoen, Líder espiritual
Centros para la Vida Espiritual
Dando la Bienvenida a la Sombra
El enfoque del tema sugerido para el mes de diciembre es “Celebrando la Verdad Divina”, presentado por el Comité de Servicios Globales de los Centros para la Vida Espiritual.
Empezamos el mes, dando la bienvenida a la sombra.
Para ver este video en YouTube, haz clic aquí.
La idea es que tú y yo, en términos espirituales, estamos hechos de y por un poder perfecto y creativo. Nuestro origen, nuestra herencia. Podríamos decir que nuestra herencia es la perfección. Y… No siempre actuamos como buenos representantes de esa herencia.
Cuándo yo estaba creciendo y me portaba mal, mis padres no se ponían de acuerdo acerca de quién heredé la mala conducta. Mi madre decía que lo heredé del lado de la familia de mi padre, y mi padre decía lo mismo, que estaba seguro que venía del lado de mi madre. Y cuando me portaba bien, los dos asumían la responsabilidad.
La realidad es que lo que hacemos con nuestra herencia es personal, es nuestra responsabilidad y decisión. Es posible que tengamos acceso permanente a la perfección como seres espirituales y a la misma vez no siempre sabemos cómo usarla, reconocerla o saber que tenemos acceso a ella.
La vida espiritual, que es uno de los valores de los Centros para la Vida Espiritual, se trata del viaje hacia el despertar a nuestra perfección heredada. Y en ese viaje, encontramos todo tipo de experiencias, algunas profundamente desafiantes, que si no se reconocen, integran y neutralizan, nos siguen como sombras y hasta pueden interferir con nuestra prosperidad.
Para mí, las sombras representan aquellos aspectos de nosotros mismos que repudiamos – a nivel personal o a nivel grupal. Aspectos que nos podrían avergonzar. O aspectos que nos enseñaron a ocultar de las demás personas.
Aunque mis padres bromeaban al distanciarse de la responsabilidad por mi comportamiento al decir que ellos no eran el origen de esto, nunca se distanciaron de mí. Reconocimos juntos mi comportamiento y luego empezamos el proceso de transformarlo en algo mejor. Aprendí una lección valiosa de su aceptación.
La aceptación es una palabra importante cuando estamos enfrentando la sombra, así como el reconocimiento. Mi madre, mi padre y yo tuvimos que reconocer el problema porque es muy difícil hacer algo constructivo con respecto a un problema cuando no reconocemos que existe. La estrategia de mi niñez era fingir que no había hecho lo que hice o trataba de encontrar una buena excusa o razón por ello. Para ser honesto, ésa técnica se extendió a mi adultez, y tuve que aprender que al ignorar o negar mis problemas, solo los fortalecía y estaban bloqueando mi luz heredada.
Jocob Liberman escribió que “Una sombra se produce cuando un objeto bloquea la luz. Cuando bloqueamos la luz que guía a nuestra vida, creamos una sombra. Sólo cuando somos transparentes y estamos alineados con la fuente de luz, como cuando el sol está directamente por encima de nosotros, desaparece mágicamente la sombra”.
En nuestra cultura espiritual de los Centros para la Vida Espiritual, una de las maneras en que exploramos tanto las sombras como la luz, es a través de la asesoría espiritual individual con practicantes licenciados capacitados para trabajar con los clientes en identificar sus bloqueos y brindar tratamiento espiritual mental para abordarlos. Si no vives en un área donde hay un practicante disponible, puedes visitar nuestro ministerio global de oración donde puedes enviar una solicitud para recibir un tratamiento espiritual mental.
Espero que esta semana sea una invitación para explorar tanto tu herencia divina de la perfección, así como los bloqueos que te podrían impedir de prosperar.
Mis bendiciones,
Centros para la Vida Espiritual
El receptor agradecido y alegre
En la última semana de noviembre, el enfoque sugerido de los Centros para la Vida Espiritual es el receptor agradecido y alegre.
Dios no está motivado si tu no lo estás
El tema sugerido para el mes de noviembre es: vivir como canales compasivos. Un canal es un conducto que transporta algo, como agua o electricidad. El canal no es la fuente del agua o de la electricidad; es el conducto a través del cual fluyen los mismos.
¿Qué tanto está comprometido Dios con nosotros?
El tema sugerido para la tercera semana de noviembre nos viene en la forma de una pregunta, ¿Qué tanto está comprometido Dios con nosotros? Y si no te relacionas con la palabra Dios, puedes sustituirla con otras palabras como Espíritu, Vida, Divinidad, Realidad o Mente, por ejemplo.
¿Qué te está dando Dios?
El enfoque sugerido para la segunda semana de noviembre viene en la forma de una pregunta: ¿Qué te está dando Dios? Si no te relacionas con la palabra Dios, puedes sustituirla con otra palabra como lo hago frecuentemente, Espíritu, Vida, Realidad o Fundamento de la Vida, por ejemplo, y pensar acerca de que lo que has podido acceder proviene del Gran Todo Lo Que Es. Imagínate que Aquello, como quieras llamarlo, ya nos dio todo y que nuestra misión, por así decirlo, es despertar a lo que está disponible.
Para ver este video en YouTube, haz cliq aquí.
Acompáñame a imaginar una escena en la que algo que sucede te molesta. Un buen ejemplo para mí es cuando alguien me corta el paso cuando estoy manejando. Cuando me siento molesto en esas situaciones, en ese momento pienso que mi ira justificada proviene del conductor inconsiderado, que podría o no ser el caso. Sin embargo, si puedo pausar en mi pensamiento, al seguir manejando de manera segura, podría darme cuenta de que mi molestia surge sin un conocimiento completo de lo que está pasando en el vehículo que me cortó el paso. Mi molestia viene de mi interpretación del evento en ese momento, me doy cuenta de que me he desconectado de las posibilidades más grandes que la vida me está ofreciendo, porque estoy atrapado en mi significado. ¿Me pregunto si hubiera tenido la misma respuesta si sabía que el conductor andaba de prisa para llevar a una mujer embarazada en trabajo de parto al hospital? Y, ya que no sé lo que está en la mente y en el corazón del conductor y ni su motivo, ¿por qué estoy eligiendo el significado que me conduce a sentirme molesto?
Cuando cambio mi perspectiva a la de la Vida que fluye a través de mi, eternamente disponible, puedo vislumbrar un posible camino infinito ante mi y en ese momento, puedo despertar a algo más grande que el evento supuestamente molesto, algo que siempre ha estado presente, aún en medio de la experiencia de eventos molestos.
Aquí está la pregunta. ¿Qué es la vida? Y cuando digo vida, no me refiero a la sociedad, a la gente o a los eventos, sino al Gran Todo Lo Que Es. ¿Qué está extendiendo ante ti la Vida, y cómo puedes hacer un cambio para abrazar un punto de vista más expansivo que permita que entre a tu vida más de ese regalo de la Vida?
Bendiciones,
Rev. Edward Viljoen, Líder espiritual
Centros para la Vida Espiritual
La capacidad Divina para elegir
Nuestro tema sugerido para el mes de noviembre es vivir como canales compasivos.
Puentes que perduran
En esta última semana de octubre, el equipo que creó nuestro contenido sugerido nos trae estas palabras conmovedoras de nuestro fundador, el doctor Ernest Holmes. Viene del libro A Holmes Reader on Change – y sus palabras son poderosas e importantes para nuestros tiempos.
Un puente sobre aguas turbulentas
Para explorar nuestras conexiones mutuas, necesitamos considerar una idea importante, que hay algo en ti que es igual a algo que hay en mí. Que aunque podemos ser diferentes, y apreciar, elevar y celebrar estas diferencias, sin embargo hay algo en ti que es igual a algo que hay en mí.
Inexorablemente Conectados
El mes de octubre en los Centros para la Vida Espiritual estamos hablando de las conexiones, de cómo estamos conectados los unos a los otros y a ese campo Divino Creativo que llamamos la Mente - la Divinidad.
Igual que yo
El tema para el mes de octubre en los Centros para la Vida Espiritual es las conexiones cósmicas.
Sólo hazlo
El tema sugerido para el mes de septiembre de los Centros para la Vida Espiritual se trata de la fe. Y el tema para la última semana del mes es “Sólo hazlo”.
¿Tienes fe o la fe te tiene a ti?
Durante el mes de septiembre, en los Centros para la Vida Espiritual estamos hablando de la fe, y en esta tercera semana la pregunta es : ¿Tienes fe o la fe te tiene a ti? Se trata de clarificar contigo lo que significa la fe.
El escepticismo, la duda y la fe
El escepticismo, la duda y la fe
En el mes de septiembre estamos hablando de la fe, y el tema de esta semana es el escepticismo, la duda y la fe.
Mi abuela siempre tenía fe de que todo iba a salir bien. Ahora me doy cuenta de que requirió mucha fortaleza de su parte proclamar su fe cuando la vida la contradecía frecuentemente. Ella, sin embargo, declaraba con firmeza que esperaba el bien, y de ahí esperaba a que las cosas se resolvieran de manera positiva. Yo dudaba sinceramente de que ella tuviera razón, y sin embargo… la tenía.
Un observador tal vez no podría saber cuál era su religión, pero sí podría ver que tenía fe en algo: una rectitud elegante con el mundo. Yo admiraba su expectativa del bien, pero no siempre la compartía. Arriesgarse para creer en algo sin comprobación me parecía imprudente. Recuerdo aprender en las clases bíblicas que la fe es lo qué nos hace íntegros. Recuerdo que los maestros repetían las palabras que Jesús le dijo al centurión, “Así como has creído, te sea hecho”, como si esas palabras fueran reconfortantes.
Pero las palabras de Jesús no me dieron la confianza que le dieron al centurión, más bien me angustiaban. Me preocupaba que la fe significara poder creer en algo completamente imposible.
Por un lado, me sentía como Alicia en el País de las Maravillas, cuando protestó ante la Reina Blanca, “No vale la pena intentarlo… uno no puede creer en las cosas imposibles”.
Una buena dosis de cuestionamiento es una gran herramienta para desarrollar una comprensión más amplia de lo que creemos y sabemos. Y una buena dosis de imaginación también es una gran herramienta para ampliar los horizontes.
Espero explorar la fe contigo este mes.
Mis bendiciones,
Rev. Edward Viljoen,
Líder espiritual, Centros para la Vida Espiritual
Una cuestión de fe
Aquí hay una historia que creo que ilustra la fe perfectamente. Un equilibrista le demuestra a un grupo de espectadores que puede caminar a lo largo de una cuerda tendida a través de un cañón. Cuando regresa, le pregunta a los espectadores, “¿Creen que puedo caminar a lo largo de una cuerda?” “Sí”, le contestaron. Luego toma una carretilla y camina a lo largo de la cuerda, empujándola con cuidado al otro lado y de regreso. Cuando regresa, le pregunta al público encantado, “¿Creen que puedo caminar a lo largo de la cuerda mientras empujo la carretilla delante de mí?” “Sí”, le contestaron con entusiasmo cada vez mayor. Entonces mete a un amigo en la carretilla, y ante el asombro y la excitación de la multitud, lo transporta sin percances hasta el otro lado del cañón y lo trae de regreso a lo largo de la cuerda. El funámbulo le pregunta a la multitud, “¿Ahora a quién le gustaría meterse en la carretilla y permitirme que lo lleve al otro lado?” Nadie le contestó.
Se han contado variaciones de esta historia para ilustrar la diferencia entre la creencia y la fe. Es una buena historia para este propósito, porque aunque yo podría haber visto a un funámbulo completar el viaje varias veces a través del cañón, hay una brecha entre mi observación y mi experiencia de la situación. Es esta brecha la que es tan fascinante. Es la brecha a la cual se refiere la gente cuando dice que se va ” por las ramas”. No puedo saber si voy a poder atravesar sin percances como el pasajero previo en la carretilla. Ésa es la brecha.
Creo que es saludable y sensato ser honesto acerca del elemento de lo desconocido. Podría decidir meterme en las carretillas de la vida, y al tomar esa decisión, podría estar temblando. Si me meto a la carretilla no estaré confiando en un Dios regional y primitivo, con preferencias personales, vengativo y celoso para que todo salga bien. No.
Si me caigo, no es porque la vida me ha rechazado o por qué era malo o porque no tenía fe. Si me caigo, es porque a veces la gente se cae. Hay un riesgo. Yo confío en la bondad de las personas que me ayudan a levantarme cuando me caigo. No confío en un Dios que es como un superintendente vigilando las cosas con un favoritismo aleatorio.
En todo caso, pienso en la Divinidad como la inteligencia que unifica a toda la existencia. La considero como el Todo que está presente en todas partes, en mí y en todas las personas. Estoy aprendiendo a ser más consciente de ello e inspirarme en ello para saber cuándo meterme en una carretilla y cuándo no. Tener ese tipo de relación requiere una conexión profunda.El Consejo de practicantes de los Centros para la Vida Espiritual nos recuerdan que el doctor Martin Luther King Junior dijo que “La fe es tomar el primer paso aún cuando no veas toda la escalera”, y que Khalil Gibran dijo, “La fe es un conocimiento dentro del corazón más allá de la pruebas”.Espero explorar la fe contigo este mes.
La unidad no es la uniformidad
Al finalizar esta serie de temas sugeridos para el mes de agosto, que esta semana final sea una oportunidad para crear tu propia afirmación acerca de la unidad y la inclusión. ¿Cuál es tu punto de vista declarado? Con el fundamento de nuestra enseñanza, que declara que la unidad no es la uniformidad, y que la diversidad es el estado natural de la creación, ¿qué es lo que declaras que sea cierto? ¿Qué es lo que afirmas?
Lo que declaramos, lo que aceptamos profundamente, tiene un impacto en nuestras vidas y en el mundo. Lo que creemos, lo que sabemos, crea un molde para lo que se manifestará. De esta manera, podemos considerarnos como cocreadores.
Así que esta semana estas invitado a crear una afirmación de inclusión. Me imagino que lo podrías crear como parte de la comunidad a la cual perteneces, o de tu unidad familiar, o como individuo.
El Comité de Inclusión de la Diversidad nos ofrece estas palabras para inspirarte a crear tu propio pacto. Éste ejemplo fue creado en el plural y lo puedes adaptar según te convenga.
Nosotros, (introduce el nombre de tu comunidad aquí), somos una comunidad que: celebra la diversidad, fomenta la inclusión, valora el trabajo interior y crea el espacio para conversaciones valientes y vulnerables.
Somos una comunidad que:
Honra la emanación única de la divinidad que encarna en cada persona, y aboga por los derechos humanos y la dignidad para todos,
Somos una comunidad que:
Se bendicen los unos a los otros, mira lo sagrado en toda la vida, permanece abierta a aprender y escuchar para poder crecer juntos, entendiendo que la unidad no es la uniformidad.
Juntos somos más
Para ver este video en YouTube, haz clic aquí.
Un solo espacio - esto implica que yo estoy donde tú estás, y que tú estás donde yo estoy, es por eso que podemos orar de forma afirmativa el uno por el otro.
Un Sólo tiempo - este momento presente que se desarrolla eternamente
Un Sólo ser - tú y yo, ambos somos partes de la gran totalidad
Y el rompecabezas es éste. Uno sólo quiere decir que no hay otro. Estamos hablando en términos absolutos y, sin embargo, esta unidad Se expresa de una variedad infinita de formas. A esto le llamamos la diversidad y lo vemos como una parte valiosa y necesaria de la creación, algo que celebrar, explorar e integrar.
Somos uno, no porque somos la misma cosa, sino porque compartimos la misma Fuente. Y juntos, creamos en algo más fuerte que lo que podemos lograr cuando estamos separados.
Visualiza esta hermosa imagen: una cuerda de alambre que empieza con un filamento único tan pequeño como .6 mm de diámetro. El primer paso es trenzar varios de los filamentos, unidos, y con cada filamento adicional, la cuerda se vuelve más y más fuerte hasta que sea capaz de tanto.
Cualquier filamento único de alambre es perfectamente bueno, y… cuando se integra y se envuelve con otros se convierte en algo poderoso.
De la misma manera, nuestra inclusión de más y diferentes culturas, perspectivas y expresiones individuales nos hace más fuertes. Somos mejores si estamos unidos.
¿Ciegos para el color, o llenos de color?
Ahora, imagina en cambio, no sólo ver todos los colores que nuestros ojos son capaces de ver, sino también que puedes disfrutarlos, estar interesado y curioso acerca de ellos, porque, al fin y al cabo, fueron creados por la Divinidad.
Aunque la idea de estar ciego para el color podría considerarse como inclusivo, te invito a considerar esto: que ver y apreciar el color es ver y apreciar verdaderamente a las personas por quienes son. Creo que este es el significado de la declaración de nuestro fundador, el doctor Ernest Holmes, que la Unidad y la uniformidad no son la misma cosa.
Nuestras diferentes experiencias de la vida nos hacen diferentes a los demás. Y eso es algo que vale la pena celebrar y explorar. Vivimos en un mundo abundantemente diverso y cada uno de nosotros expresa la Divinidad de su propia manera, llena de color.
Así es que aquí hay tres ideas que te invito a considerar esta semana:
1) La unidad no es la uniformidad.
2) La diversidad es el estado natural de la creación
3) Estamos conectados con todos aquellos que son diferentes.
Es una idea común en nuestro mundo de hoy que si alguien no cree o piensa o no tiene la misma apariencia que nosotros, podríamos no estar conectados con ellos.
Un posible llamado a la acción en esta semana podría ser esto. Si estamos interesados en encarnar la Unidad, tratemos de conversar con personas que tengan diferentes visiones del mundo y participemos en estas conversaciones con la intención de escuchar realmente, absorber y apreciar las diferencias; porque al estar abiertos de esta manera, vislumbramos lo que realmente es la Unidad.
¿Quiénes somos?
En nuestra enseñanza de Ciencia de la Mente, hay una invitación para que aclaremos - ¿quiénes somos como individuos? ¿Cuáles son nuestros dones, experiencias y talentos? Porque cuando tú y yo tenemos claridad, podemos ver que los demás son iguales, que ellos se expresan como sus propias emanaciones únicas de la Divinidad. Y así, no solo permitimos que los demás se expresen libremente en el mundo, sino que también celebramos sus diferencias y singularidad, las cuales nos permiten tener una experiencia de la Divinidad más profunda y plena.
Aun así, la pregunta sigue siendo, ¿por qué algunas personas no aceptan a aquellos que son diferentes? ¿Por qué yo no acepto a aquellos que son diferentes? Y lo más importante, ¿en qué situaciones rechazo la diversidad que la creación ha producido para mí? Volvernos conscientes de nuestros prejuicios es una parte importante del camino hacia la autoconsciencia, que conduce a la integridad. La honestidad con uno mismo es un paso importante y necesario hacia la creación de una práctica de ser conscientes de los demás, con la meta final de reconocer a todos como expresiones de la Única Vida.
Mis bendiciones,
Edward Viljoen, Líder espiritual
Centros para la Vida Espiritual
En la consciencia de Unidad está la felicidad
Para ver este video en YouTube, haz clic aquí.
Te invito a este llamado a la acción en esta semana:
Realiza prácticas de atención consciente para convertirte en el observador de tus pensamientos; para que puedas reconocer cosas como el prejuicio y encuentres oportunidades para practicar una inclusión más radical, y establecer una intención personal de ser la inclusión en acción.
El Tao de la libertad
Para ver este video en YouTube, haz clic aquí.
El taoísmo es parte filosofía, parte religión… es una manera de ser que se enfoca en seguir la corriente a lo que es verdadero y correcto, y declarar que tal corriente sí existe, como una fuerza cósmica que fluye a través de todas las cosas.
En nuestra enseñanza de la Ciencia de la Mente podríamos describir esa corriente como la Perfecta Acción Correcta.
Además, dice que cuando vivimos en armonía con la perfecta acción correcta, es cuando somos libres. Vivir en conflicto con la perfecta acción correcta es pues, doloroso, estresante o difícil.
Así es que, ¿cuál es la perfecta acción correcta para mí, para ti y para cualquier persona? Bueno, ¿no es esta la madre de todas las preguntas? Y esta es la pregunta esencial del enfoque mensual en la libertad.
¿Soy libre para hacer lo que me dé la gana?
¿Tu eres libre para hacer lo que te dé la gana?
¿Es esto lo que significa la perfecta acción correcta?
Creo que necesitamos indagar más para descubrir lo que realmente significa la libertad.
Puede parecer que soy libre para vivir y prosperar a expensas de los demás.
Puede parecer de esa manera.
La verdad es que no soy libre para vivir sin las consecuencias de mis elecciones y acciones.
Por lo tanto, mi libertad debe usarse con sabiduría y en armonía con la perfecta acción correcta.
Hay una voluntad divina. Nuestro fundador, el doctor Ernest Holmes, nos enseñó que es para el bien de todos, para la vida. Que mis elecciones y pensamientos sean como la voluntad divina - para el bien de todos.
Mis bendiciones para ti,
Edward Viljoen, Líder espiritual
Centros para la Vida Espiritual
La verdad te hará libre
Para ver este video en YouTube, haz clic aquí.
Se dice que el gran maestro Jesús lo dijo en Juan 8:32 – y creo que cuando se refería a la verdad, estaba hablando de una conciencia superior, una conciencia superior más allá de las noticias, los medios sociales, las opiniones, las tendencias, y todo lo demás.
Creo que estaba hablando de la Verdad, la verdadera y única Verdad, la Verdad que tiene que ser Verdad para todas las personas, en todos los tiempos, en todas las culturas, en todos los lugares, en todos los seres… Y cuando conocemos esa Verdad, nos trae la libertad.
¿Qué es esta conciencia superior de la cual estaba hablando? No necesariamente estaba hablando acerca de saber la diferencia entre los hechos y la ficción, o la diferencia entre lo que es mentira y lo que es cierto, aunque esto es útil. Creo que estaba hablando de la Verdad, la verdadera y única Verdad, la Verdad que tiene que ser Verdad para todas las personas, en todos los tiempos, en todas las culturas, en todos los lugares, en todos los seres… Y cuando conocemos esa Verdad, nos trae la libertad.
¿Alguna vez lo has considerado? ¿Cuál es la verdad que es verdad para todo momento, no solo para mí, no solo para ti, sino para todos?
Alguna vez te has detenido para reflexionar acerca de tu pensamiento – para preguntarte, ¿cómo llegué a creer que algo es la verdad? Y, lo que creo que es verdad, ¿es verdad para todos, siempre y en todas partes?
Nuestra enseñanza, la Ciencia de la Mente, nos invita a evaluar nuestro pensamiento de la manera más objetiva posible, a cuestionar de dónde vienen nuestros pensamientos, a discutir por qué y cómo hemos aceptado que algo sea verdad, y luego, en caso necesario, transcender hacia una verdad más elevada.
Para que la verdad sea suficientemente verdadera para liberarnos, debe provenir de una orden superior: permanente, inmutable, inmortal, eterna, perpetua y persistentemente presente.
Mis bendiciones para ti
Rev. Edward Viljoen
Ninguno es libre hasta que todos sean libres
La Ciencia de la Mente también nos enseña que nuestra libertad debe usarse con sabiduría, para que no confundamos la libertad con ser inconscientes, egoístas o crueles.
Cada uno de nosotros tiene la libertad para hacer algo bueno. Y no solo eso, tenemos una enseñanza, la Ciencia de la Mente, que nos da las herramientas específicas para usar y crear un mundo que funcione para todos.
Mis bendiciones para ti,
Edward Viljoen
Líder espiritual, Centros para la Vida Espiritual
Libres al fin
Para ver este video en YouTube, haz clic aquí.
Nuestra enseñanza, la Ciencia de la Mente, declara claramente que la libertad es el patrimonio de cada alma viviente y que la libertad que goza cualquiera de nosotros debe estar disponible para todos, sin importar su raza, orientación sexual, cultura, identidad de género, edad o cualquier otra manera en que nos diferenciamos.
Sin embargo, aunque la libertad es el patrimonio de cada persona, podría haber obstáculos socioeconómicos, culturales, políticos, religiosos o personales para que una persona experimente esa libertad. Por lo tanto, para aquellos de nosotros que gozamos de libertad, la invitación es a : compartirla, asegurar que otras la tengan, alzar la voz en su defensa y a ser un ejemplo viviente de la libertad para todos.
Aquí hay una muy buena pregunta para considerar este mes. ¿Cómo sería un uso irresponsable de mi libertad? ¿Qué tal se vería eso? Tal vez usar mi libertad sin considerar su impacto en los demás. ¿Tal vez usar mi libertad sin considerar si otras personas tienen el mismo acceso a la libertad que tengo yo?
Y, ¿cómo se vería un uso responsable de mi libertad? ¿Cómo se vería eso? Quizás quiere decir que me comprometo a reconocer, a responsabilizarme por el efecto emocional de mis palabras, acciones, elecciones y pensamientos en los demás.
Mis bendiciones para ti,
Edward Viljoen
Líder espiritual, Centros para la Vida Espiritual
La acción consciente
Podemos practicar estar presentes en las tareas cotidianas de la vida, como lavar los platos, o doblar la ropa. Estar atentos durante las tareas simples nos entrena a estar presentes a nuestra conexión con la Divinidad. Y cuando estamos despiertos a esa presencia interna, alertas a sus empujoncitos, actuaremos en concordancia.
Ser intencionales y ser inconformistas requiere valor, pero Audre Lorde nos recuerda: “Cuando me atrevo a ser poderosa, a usar mi fuerza al servicio de mi visión, no importa que tenga miedo o no”.
Que seas guiado desde tu interior a expresar aquello que es exclusivamente tuyo para expresar en este mundo.
Mis bendiciones para ti.
Rev. Dr. Edward Viljoen
Líder espiritual, Centros para la Vida Espiritual
Las vidas negras importan
Confiamos que este apoyo por parte de personas individuales, junto con organizaciones espirituales y laicas, es más que un momento fugaz, sino más bien es el presagio de un cambio duradero.
Confiamos que una nueva época de consciencia para emprender el trabajo interno que conduce al fin del racismo en nuestro mundo ha comenzado.
Confiamos que el clamor unificador de nuestro corazón global, que las vidas negras importan, ha sonado una nota de urgencia en todos quien la escuchen. Confiamos que en el clamor unificador de nuestro corazón global, donde las vidas negras importan, ha sonado una nota de urgencia para todos quienes la escuchen.
Y, sobre todo, confiamos que el Espíritu Viviente Todopoderoso está obrando a través de nosotros para manifestar nuestra creencia declarada en la Unidad hacia la forma, en los ámbitos sociales, políticos, judiciales, espirituales y económicos, y fundamentalmente, en nuestros corazones.
La reciente pérdida trágica de vidas negras en los Estados Unidos y en otros países debido a la violencia policial, y a las múltiples inequidades que surgieron, han revelado que nuestro mundo todavía está en proceso de alcanzar la visión elevada de un mundo que funcione para todos.
Se nos ha llamado a ser lo suficientemente valientes para examinar las maneras en que nuestra sociedad puede estar fuera de sintonía con sus valores y como nosotros, como individuos, podemos estar fuera de sintonía con nuestros propios valores espirituales. Uno de nuestros principios en los Centros para la Vida Espiritual es el Amor como la entrega de la Divinidad para toda la creación, expresándose a través de nosotros en forma de compasión, cuidado, respeto mutuo y bondad. El propósito de nuestra organización es despertar a la humanidad a su magnificencia espiritual. ¿Qué podría ser más magnifico espiritualmente que decir un “sí” de corazón a este resurgimiento de la sacralidad de vidas negras?
Te invitamos a acompañar a los Centros para la Vida Espiritual, y a los pueblos del mundo, a declarar con nosotros que las Vidas Negras Importan, para que podamos demostrar los valores de nuestras enseñanzas y abrazar la emergente consciencia universal de la Unicidad.
Encendamos, pues, la llama del amor, de la bondad humana, del perdón y de la comprensión en nuestra alma, y dejemos que resplandezca. No nos asomemos en la oscuridad, afligidos y preocupados porque es tan premonitorio y desconocido. Sino más bien mantengámonos firmes en la luminosidad de la Luz Espiritual de la Verdad en nuestro interior. Vigilemos para que los vientos de la malicia, los propósitos opuestos, la ignorancia o los malentendidos no apaguen la Luz. Vivamos cada día para que la Luz de nuestra vela del Conocimiento Espiritual sea siempre clara y entendible, no solo para nosotros mismos, sino para todos aquellos con quienes entramos en contacto.
Centros para la Vida Espiritual
Acknolwedgement
Translation provided by Julie Burns, M.Ed.
https://www.thecommunicationbridge.net
http://julieburnsblog.blogspot.com
Entradas Populares
-
¿Conoces esa sensación? Ese profundo y firme sentimiento de que todo está en armonía. Ese momento en el que la vida fluye sin esfuerzo y t...
-
¿Tienes objetivos espirituales para tu vida? Tal vez, como muchos, comenzaste el año con nuevas metas, como meditar a diario o estudiar li...
-
Para ver este video en YouTube, haz clic aquí. A medida que avanzamos en la vida estudiando nuestra relación con el “Genio Creativo” d...