El concepto de “pisar en aire sólido” puede parecer paradójico. El aire no ofrece el mismo soporte que la tierra firme, pero nos lleva a explorar cómo principios y prácticas invisibles pueden brindarnos estabilidad, incluso en los momentos más inciertos. Veamos más de cerca algunas maneras en las que esta idea puede hacerse realidad:
Poniendo a prueba los principios espirituales
¿Cómo desarrollamos confianza en algo intangible, algo que no podemos ver pero que sabemos que es confiable? La respuesta está en ir más allá de la fe ciega y practicar hábitos que fomenten claridad, compasión y estabilidad interna. Cuando ponemos a prueba estos principios mediante acciones consistentes, reflexión y curiosidad, se convierten en anclas fiables que nos guían en medio de la incertidumbre.
Haciendo las paces con el miedo
El miedo no tiene por qué ser un enemigo. En cambio, puede convertirse en un compañero que nos ofrece aprendizaje y conexión. Inspirándonos en el método de Sistemas Internos de Familia, el acrónimo NOTICE (OBSERVA) en inglés nos ayuda a abordar el miedo de manera práctica:
Name (Nombra) el miedo y reconoce su presencia.
Observe (Observa) cómo se manifiesta, sin emitir juicios.
Take a breath (Toma una respiración) para crear un espacio para reflexionar.
Invite curiosity (Invita a la curiosidad) sobre el mensaje que el miedo intenta darte.
Choose (Elige) una respuesta compasiva.
Engage (Afronta) el siguiente paso con serenidad y firmeza.
Este enfoque transforma el miedo de una fuerza paralizante a una herramienta para el autoconocimiento y el crecimiento.
Resiliencia en acción
La historia de Bethany Hamilton es un ejemplo extraordinario de coraje y determinación. A los 13 años perdió un brazo en un ataque de tiburón, pero regresó al agua con un espíritu inquebrantable. Su resiliencia nos recuerda que los desafíos no nos definen; lo que nos define es nuestra respuesta ante ellos. Al abrazar la adaptabilidad y recurrir a nuestra fortaleza interna, también nosotros podemos enfrentar las dificultades de la vida.
La estabilidad frente el caos
En un mundo que a menudo parece caótico, estos principios y relatos nos iluminan el camino hacia la solidez y el valor. Integrar prácticas espirituales, aceptar la incertidumbre y convertir el miedo en sabiduría son maneras prácticas de descubrir los recursos internos que nos ayudan a mantenernos firmes, incluso cuando sentimos que el suelo se tambalea bajo nosotros.
Cuando nos apoyamos en estas ideas, creamos una vida arraigada en claridad y fortaleza, listos para enfrentar el mundo con confianza y compasión.
Rev. Edward Viljoen
Centro para la Vida Espiritual Santa Rosa