La autora de Más allá del Coraje comienza con algunas preguntas punzantes: ¿Alguna vez has estado realmente enfermo? ¿Alguna vez te has sentido tan confundido o deprimido que pensaste en rendirte? ¿Has perdido a alguien muy querido?
Si tu respuesta es sí, significa que ya conoces el sufrimiento y, por lo tanto, llevas dentro de ti la semilla de la compasión.
La compasión no es teoría; surge de la experiencia vivida. Haber atravesado tiempos difíciles nos da la capacidad de acompañar a otros en los suyos.
En Ciencia de la Mente solemos usar una afirmación espiritual: “Soy íntegro, perfecto y completo.”
No lo decimos porque la vida esté libre de desafíos, sino como recordatorio de nuestra identidad espiritual más profunda.
Tiburones y delfines
En la vida, todos cometemos errores. La pregunta es cómo respondemos, tanto a nuestros propios tropiezos como a los de los demás.
Un mentor una vez me dijo: “Rodéate de delfines, no de tiburones.”
Los tiburones se alimentan de la culpa. Juzgan, critican o buscan detalles para confirmar el fracaso de alguien. Los delfines, en cambio, nadan a tu lado hasta que vuelves a estar a salvo. Te recuerdan tu integridad y te ayudan a recordar que tu verdadera identidad sigue intacta.
Vale la pena preguntarse: ¿Cuándo juego yo el papel de tiburón? ¿Y cómo puedo elegir, en cambio, ser un delfín —para otros y también para mí mismo?
Una historia de compasión
La narradora Eva Grayzel comparte un encuentro que tuvo Fred Rogers con un joven de 14 años que vivía con parálisis cerebral. El señor Rogers le pidió al chico que orara por él.
El muchacho se quedó asombrado. Lo habían hecho objeto de oraciones muchas veces, pero nadie le había pedido jamás que él orara por otra persona. Más tarde dijo que ese momento cambió su vida, porque le mostró que él también tenía algo que dar.
Rogers explicó que lo había pedido porque creía que cualquiera que hubiera soportado semejantes desafíos debía estar muy cerca de Dios. Eso fue compasión en acción: estar junto al chico con dignidad, viéndolo íntegro.
Tres prácticas para la vida espiritual
Cuando cometemos errores, podemos apoyarnos en tres prácticas sencillas: Admitir, Reparar y Afirmar.
Admitir.
Hay un gran alivio en compartir nuestras equivocaciones con alguien en quien confiamos. Los practicantes de Ciencia de la Mente, compañeros de oración o amigos cercanos pueden sostener nuestra identidad espiritual cuando nosotros la olvidamos. Mi abuela solía decir: “Una carga compartida es una carga reducida a la mitad.”
Reparar.
Afirmar.
Vuelve a tu identidad espiritual.
Repite:
Soy honesto.
Soy compasivo.
Soy bondadoso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario